
Se llama Gustavo De Rosa, tiene 45 años y es marplatense pero reside en Colombia
Ex - combatiente recorre Sudamérica a bordo de su moto
Al mejor estilo "Diarios de Motocicleta", y con más optimismo que ropa, un hombre que luchó en la guerra de Malvinas realiza su sueño de viajar desde Cartagena de Indias hasta Ushuaia en el plazo de 90 días. Una historia para conocer.
Ex - combatiente recorre Sudamérica a bordo de su moto
Al mejor estilo "Diarios de Motocicleta", y con más optimismo que ropa, un hombre que luchó en la guerra de Malvinas realiza su sueño de viajar desde Cartagena de Indias hasta Ushuaia en el plazo de 90 días. Una historia para conocer.
Por Bruno Verdenelli
A juzgar por el aspecto, Gustavo De Rosa parece un "motoquero" más. Luce oscuros lentes de sol, una campera de esas que los norteamericanos llamarían "chaqueta", y largos cabellos rubios. Su moto es imponente, pero no más que la historia que él tiene para contar. De Rosa luchó en Malvinas, y además es diabético e insulinodependiente. Vive en Cartagena de Indias desde que volvió de la guerra, a la que con fundamentos caracteriza como el "verdadero infierno". Hoy, y "sólo por hoy" como bautizó a su moto, comprada específicamente con sus ahorros para esta travesía a la que llamó "Sudamérica sin fronteras", se encuentra en Mar del Plata, de visita en la ciudad que lo vio nacer y crecer. "Era parada obligada. Tenía que venir a visitar a mi amigo Miguel Ressia, el querido pelado, que forma una parte importante de la realización de este sueño. Nosotros éramos compañeros de pozo en Malvinas", dice mientras lo señala emocionado.
De Rosa derrocha optimismo, y no es para menos. Este aventurero, que es conocido como "el pibe", y al que muchos tildaron de loco cuando dijo en Colombia que se iba a recorrer con su moto el sur del continente, cuenta que en 1982 su madre fue a recibir el tren de los soldados sobrevivientes a la estación sin saber si él lo integraba. También dice sentirse agradecido por haber vuelto de la guerra, y recuerda con gran afecto a Ricardo Gurrieri, el restante compañero de pozo que lamentablemente perdió su breve vida en combate. De Rosa tiene las anécdotas suficientes para hacer reír y llorar a la gente que lo escucha en el transcurso de unos pocos minutos. "Después de sentir el dolor de ver las vidas de tantos jóvenes truncadas por la guerra, sólo puedo pedirle y agradecerle a Dios la fortaleza que se necesita para afrontar todo lo malo que me tocó y me toca vivir. Hoy puedo disfrutar por ejemplo del sol de un lindo día para viajar, de tener una esposa y un hijo de trece años, y de realizar mi sueño de recorrer Sudamérica. Soy un agradecido de la vida", explica y provoca admiración y piel de gallina.
Cualquiera pensaría que no tuvo suerte por lo que vivió. Él no.
El viaje
Como si fuera una película, "Sudamérica sin fronteras" arrancó el 30 de enero en Cartagena de Indias, la ciudad tantas veces evocada por García Márquez. De Rosa vive allí con su familia. Tiene un restaurant y hace surf (un detalle que después de todo lo dicho anteriormente no debería sorprender). La travesía implicaba recorrer los 16.200 km que unen el norte de Colombia con Ushuaia, el sur de Argentina, en el transcurso de 90 días. "La intención era conocer los países de América del sur, comenzando por mi país adoptivo, y pasando por mi país natal. Siempre lo quise hacer pero recién ahora pude, porque mi hijo está más grande", explica De Rosa. Este aventurero parece feliz de estar en Mar del Plata, se muestra agradecido con el municipio por la entrega que se le hizo de una plaqueta de reconocimiento, y también dice ser hincha de Deportivo Norte, institución en la que participa activamente su amigo Miguel Ressia.
Pero lo más interesante del romántico viaje comienza cuando De Rosa cuenta los detalles de lo que vivió en cada país. "Lo más lindo son los paisajes que hay en el continente. Aunque hay lugares que son feos también. Todo es imponente. Me paso por ejemplo estar andando solo por la ruta con la moto en el medio del desierto de Atacama en Chile, sin nadie alrededor. Pensaba: si me pasa algo acá no se entera nadie. La ciudad que más me impactó fue Lima, y también me quedé atónito con el Glaciar Perito Moreno y con el Parque Nacional Tierra del Fuego. El norte de Perú es muy lindo, Máncora, el desierto de Sechura, Huanchaco, que es una zona que tiene mucha historia indígena y está muy desarrollada turísticamente. Guayaquil también me gustó mucho, y la parte de la costa del Pacífico. Al principio surfeaba ahí, rentaba las tablas en distintos lugares, pero después me di cuenta que me desgastaba mucho, y eso no me convenía para viajar", explica.
De Rosa no maneja más de 600 km por día. Es el límite que se puso para no cansarse demasiado y llegar a sus destinos antes de que anochezca, por seguridad, y también para poder conocer de día los destinos a los que arriba. Al mejor estilo Forrest Gump, sólo que en moto, duerme cuando tiene sueño, en algún hostal que encuentre abierto y sea barato, y come cuando tiene hambre, aunque siempre toma los recaudos necesarios por su enfermedad. Uno de los datos que quiere dejar en claro es la buena relación que tuvo con la gente. "Quiero destacar que no tuve problemas con nadie. La gente me ha tratado de maravillas en todos lados, lo que confirma un poco el nombre que puse a la travesía. He hecho muchísimas amistades", dice De Rosa y muestra su cámara digital y su filmadora con la gente retratada y los momentos del viaje inmortalizados.
No lleva mucho equipaje. No carga con mucha plata, por razones de seguridad. Tampoco tiene mucha ropa. Lo que le sobra es el optimismo, las ganas de vivir, y las ansias de disfrutar el presente. Y va solo por el continente con su moto, que se llama "sólo por hoy".
3 comentarios:
aaahhh lo felicito señor escritor por su nota en el diario y firmada...
y despues de q yo la leyera..mmmmm
jejeje
muy biennn
muaaaa
no me ladreee mass
ZJ
tremendo viaje y una gran nota de Brunp
Buenas noches para todos me llamo Juan Sebastián carlos pretelt pretelt - Gustavo de rosa es un tesoro q no tiene precio - abrazo planetario 🪐 a toda su sagrada descendencia familia allegadnos conocidos relativos y en general Paz ✌🏼 y amor al pibe y su combo
Publicar un comentario