
La red social Twitter es una de las herramientas más utilizadas para comunicar información y opinar sobre distintos temas. Varios referentes locales del ámbito político, periodístico, deportivo y artístico ya tienen su cuenta registrada.
por Bruno Verdenelli
Desde su invención hasta la fecha, las redes sociales modifican día a día las relaciones humanas. Este fenómeno imparable no conoce límites espaciales y, por ende, Mar del Plata no es el lugar de la excepción. Debido a ello, muchos de sus habitantes ya forman parte de esta comunidad Web mundial, y así como en principio el entusiasmo de la mayoría fue en torno al uso de Facebook, ahora ocurre algo similar con Twitter, que goza de un crecimiento destacado en la ciudad como el que experimentó primero en Buenos Aires.
Si bien el número exacto es incalculable, durante el último año una gran cantidad de residentes locales se registraron en el sitio de Internet citado, cuyo ícono principal, el pajarito, constituye un símbolo alegórico y ancestral de la mensajería instantánea.
En este contexto, distintos referentes de ámbitos políticos, periodísticos, deportivos y artísticos marplatenses también decidieron ser parte de este espacio de microblogging, y tienen actualmente su cuenta en Twitter. Así, a través de ésta escriben en el corto espacio de 140 caracteres cualquier texto que deseen.
En el caso de la política, por ejemplo, se vislumbró claramente cómo en la antesala de las últimas elecciones los candidatos a intendente del Partido de General Pueyrredon utilizaron los servicios gratuitos de la red social, con el objetivo de transmitir mensajes informativos, opinar sobre distintas situaciones, y destacar medidas que pensaban tomar si eran electos.
El jefe comunal, Gustavo Pulti, inauguró su cuenta (@GustavoPulti) el pasado 19 de julio, y desde ese día comunica regularmente a sus más de 600 seguidores las actividades que realiza, los logros de su gestión, y los puntos a mejorar de cara al próximo mandato. Por su parte, los líderes opositores, Vilma Baragiola (@vilmabaragiola), y Carlos Cheppi (@CarlosCheppi), aparecen registrados en el sitio desde agosto de 2010 y marzo del corriente, respectivamente, y también utilizan la red social como instrumento para dar a conocer iniciativas o denuncias. Además, otros representantes del orden político local que también figuran en la lista de los que poseen cuenta en Twitter son el presidente de Acción Marplatense y secretario para la Descentralización de la comuna, Santiago Bonifatti (@Sbonifatti); la subsecretaria de Políticas Sociales, Alejandra Urdampilleta (@aleurdampilleta); el presidente del Emtur, Pablo Fernández (@PFernandezmdp); y el concejal Héctor Rosso (@RossoHector). En esa enumeración de "twitteros" ligados a la política también puede agregarse el nombre de la marplatense Mariel Fornoni (@marielfornoni), directora de la prestigiosa consultora Management & Fit, encargada de elaborar, entre otras, las encuestas preelectorales.
Con respecto al ámbito deportivo, los usuarios más famosos provienen del basquetbol. El director técnico de Peñarol y ex conductor del seleccionado argentino, Sergio "Oveja" Hernández (@ssergioh), es uno de los ejemplos. El entrenador bahiense, por caso, utilizó recientemente su cuenta de Twitter para saludar al club al que representa por el 89º aniversario de su fundación, y también para felicitar a todos los periodistas deportivos en su día, ya que ambas conmemoraciones coinciden el 7 de noviembre. Otro de los referentes de dicha institución que puede declararse "twittero" es el emblema "milrayita", Sebastián "Tato" Rodriguez (@tatorodriguez8), quien antes de los partidos alienta por esa vía a sus ex compañeros, y siempre agradece las manifestaciones de apoyo que le sigue propiciando la gente luego de su inesperado retiro. En tanto, por el lado de Quilmes, es el escolta Gregorio Eseverri (@goyoese) uno de los que suele usar dicha red social para transmitir sensaciones que tienen que ver con el deporte y con otros aspectos de su vida cotidiana.
Información
Sin embargo, a pesar de que muchas personas usan Twitter para describir situaciones o desarrollar pequeñas opiniones sobre distintos temas, muchas otras sólo poseen cuentas para informarse a través de la lectura de los comentarios de los usuarios que constantemente comparten diferentes tipos de datos con el resto de la comunidad. Para ellos, el servicio que propician al instante algunos profesionales de la ciudad se vuelve importante y enriquecedor. Entre estos trabajadores referentes de los medios locales coexisten, por ejemplo, periodistas de LA CAPITAL (@lacapitalmdq) como Marcelo Pasetti (@marcelopasetti), Vito Amalfitano (@VitoMundial), Daniel Dellatorre (@DellaTorre05), Pablo Falcone (@pmfalcone), Daniel Villarreal (@daomvi) y Marcelo Solari (@SolariMarcelo); conductores de radio y televisión como Luis María Stanzione (@lmstanzione), Gabriela Azcoitía (@gabiazcoitia), Jorge Penin (@JorgePenin), Esteban Salinas (@SalinasEsteban), German Lagrasta (@germanlagrasta).
Por último, en la lista de "twitteros" locales no se puede dejar de citar a la banda de rock Dios los Cría (@diosloscriadlc), que si bien aparece registrada desde diciembre de 2010, ya se ha dado el lujo de trasmitir sus recientes conciertos en vivo vía "Twitcam". Esto significa que los fans que "siguen" al grupo musical marplatense han podido observar sus shows a través de trasmisiones audiovisuales por Twitter, algo que los artistas consideran como "un hecho sin precedentes" en la ciudad.
Como puede notarse entonces, los alcances de esta singular red social son infinitos, sus usuarios, múltiples, y sus utilidades, heterogéneas y efectivas. De esa manera, queda claro que el pajarito celeste también ha llegado a Mar del Plata para quedarse a contarlo todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario